Cualquier que tenga un blog quiere que sea un éxito: recibir cientos de visitas cada día, ser invitado a eventos, lograr nuevos clientes, que importantes empresas le llamen para trabajar, que las marcas quieran publicitarse en él… Pero esto no es fácil. Para lograrlo es necesario que cada día miles de usuarios visiten su blog. En este artículo voy a exponer algunas recomendaciones para aumentar el tráfico de tu blog.

Como en cualquier medio de comunicación, el éxito de un blog se mide en términos de audiencia. Cuantas más visitas tenga, más éxito, y por tanto, más vale. Y si esas visitas acaban generando beneficios económicos, mejor que mejor.
Para ganar dinero con un blog primero debemos atraer tráfico cualificado. Veamos cómo.
Indice
- 1 ¿Cómo aumentar el tráfico a un blog?
- 1.1 Tráfico a través de buscadores
- 1.2 Tráfico desde otras webs
- 1.3 Mejorando la experiencia de navegación de los usuarios
- 1.4 Generando debates en foros sobre la temática de nuestros posts
- 1.5 Añadiendo plugins social media.
- 1.6 Creando perfiles sociales del blog en Instagram, Facebook, Twitter…
- 1.7 Viralizando los posts en Twitter
- 1.8 Creando titulares atractivos que despierten el interés
- 1.9 Aprovechando los Trend Tropics o temas de actualidad
- 1.10 Creando contenido de valor. ¡El punto más importante!
- 1.11 Creando una lista de suscripción para envío de emails
- 1.12 Planificando campañas en Google Ads o Facebook Ads
¿Cómo aumentar el tráfico a un blog?
Tráfico a través de buscadores
Para ello es necesario optimizar nuestro blog conforme los parámetros SEO. Intentemos aparecer los primeros por los términos de búsqueda relacionados con nuestro site. En el artículo «Cómo optimizar un artículo para SEO» te explico con más detalle.
Tráfico desde otras webs
Lograr que otros portales nos referencien y generen tráfico a nuestro blog se conoce como link building. Es una técnica que también nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento SEO. Una buena fórmula para lograrlo es publicar contenido de valor en otros blogs de la misma temática como autor invitado o guest blogging.
Mejorar la usabilidad web sobre todo a que la duración media de cada visita sea mayor. El objetivo es que una vez que el usuario está en nuestro blog, pueda encontrar otros artículos de su interés por distintos caminos: posts relacionados, últimas entradas, los más leídos, buscadores internos…
Generando debates en foros sobre la temática de nuestros posts
La red social profesional LinkedIn, entre sus distintas funciones, nos permite participar en grupos de discusión. En ellos podemos abrir debates relacionados con el tema de nuestro post e indicar que nuestro punto de vista también lo exponemos en nuestro blog.
Esto permite a los usuarios compartir los artículos en las redes sociales.
En estas redes, además de enlazar nuestros artículos, podremos compartir artículos de otros blogs que nos resulten de interés.
Viralizando los posts en Twitter
Compartiendo los posts en Twitter y etiquetándolos con hashtag, en grupos de Facebook o en otros blogs y participando en foros. Pero, ¡ojo! Se prudente, podrían tacharte de SPAM.
Creando titulares atractivos que despierten el interés
Pero eso sí, procura que el post responda a las expectativas creadas. Nada de fomentar el clickbait.
Aprovechando los Trend Tropics o temas de actualidad
Por ejemplo, si es el día de los community managers y ese día es TT #communitymanager, aprovechemos y compartamos el post que escribimos en su día explicando qué es un community manager. Eso sí, no es cuestión de intentar meter nuestro mensaje en cualquier TT. Otra vez estaríamos rozando el SPAM.
Creando contenido de valor. ¡El punto más importante!
Aunque sea el último punto, es sin duda el más importante. En un blog el contenido es el rey. Nunca copies y pegues contenido de otros, tanto Google como tus potenciales lectores te penalizarán.
Creando una lista de suscripción para envío de emails
Con herramientas de e-mailing como Mailiter puedes crear listas de suscripciones para que quien lo desee se suscriba a tu blog y posteriormente recibir mailings periódicos con tus últimos artículo.
Planificando campañas en Google Ads o Facebook Ads
Destinar una partida presupuestaria a Google Ads y Facebook para promover aquellos artículos que te resulte más interesante promover en función de su objetivo: generar leads, venta de servicios, etc.
Estas son sólo 12 ideas que nos ayudarán a aumentar el tráfico de nuestro blog pero seguro que conocéis más. ¿Qué otras fórmulas crees que ayudan a lograr más visitas? ¿Qué sueles hacer para atraer más visitas? ¡Cuéntanos!
Son doce consejos muy utiles, y ha mi me han resultado muy bien aplicarlos. Adicionalmente, agregaria una herramienta con mucho potencial que son los marcadores sociales (bookmarkers) como delicious.com, reddit.com entre otros. Así como también he usado con mucho éxito los servicios «curadores» (curate) gracias a sitios como storify.com o paper.ly he conseguido visitantes adicionales a mis blogs, así como contenido e ideas para publicar.
Muchas gracias por tu aportación. Un saludo!
Muy buenos tus consejos. Gracias.
Interesante artículo, muy buenos consejos para posicionar la web, para tenerlos presentes. Gracias por compartir.
Saludos Cordiales.
Hola muy buenos los datos para generar trafico en la web, también se me ocurre usar el potencial de las redes sociales para regalar o aplicar un tipo de descuento a los usuarios que sigan su contenido. Consiste en hacer que los usuarios participen compartiendo en su muro el contenido que le paresa mas interesante y el usuario que consiga mas compartidas de sus contactos gane por ejemplo un libro relacionado al tema de su interés. Se podría aplicar sobre todo con pequeñas empresas que inician y buscan aumentar su trafico.
Muchas gracias Marcos por tu comentario, pero esa mecánica no es posible debido a que Facebook prohíbe hacer promociones basadas en compartir. En este artículo hablo de ello. https://uncommunitymanager.es/como-hacer-promocion-facebook/
Mil gracias
Gran información para aquellos que quieren aumentar el tráfico a su blog.